Tablas y Figuras: Uso accesible del color en las figuras (APA 2024)

Robbie Flores - Autor APA.org.es Autor: Robbie Actualización: 28.octubre.2024 Tiempo de lectura: 7 min.

Diccionario APA Pautas de Estilo y Gramática (Banner) | Certificado Oficial OAEE de Verificación aprobada APA.org.es

Pautas de Estilo y Gramática

Utilice colores bonito que no distraiga al objetivo de las tablas y figuras en trabajos de estilo APA

El color puede tener un uso tanto comunicativo como decorativo en la configuración de las figuras.

Contenido:

Los estudiantes que preparen una figura para una tarea del curso pueden utilizar el color siempre que la tarea se entregue en un formato que lo admita.

Los autores que deseen publicar un artículo deben evitar el uso del color, excepto cuando sea necesario para la comprensión del material, debido al coste relativamente alto de la reproducción en color de los materiales impresos.

Si la representación en color no es crucial para la comprensión y el artículo se va a publicar tanto en versión impresa como en línea, convierta la figura en escala de grises o considere la posibilidad de colocar la figura en línea como material complementario.

Algunas revistas ofrecen la opción de publicar una figura en color en línea y en escala de grises en la versión impresa sin coste alguno; cuando utilice esta opción, asegúrese de que la figura puede seguir entendiéndose aunque se imprima en escala de grises.

Los autores que envíen un manuscrito a una revista sólo en línea pueden utilizar el color con mayor libertad (por ejemplo, barras de color en lugar de barras grises y blancas en un gráfico de barras).

Selección de colores para una figura

Al seleccionar los colores para una figura, asegúrese de que haya mucho contraste para que las personas que viven con una deficiencia en la visión del color (a menudo denominada «daltonismo») o las personas que no ven el color de manera típica puedan entender la información y distinguir los colores.

La mejor práctica es utilizar un comprobador de contraste, como el analizador gratuito Color Contrast Analyser, para evaluar la relación de contraste y confirmar que su contenido cumple las normas WCAG 2.0 de nivel AA o posterior.

Unas relaciones de contraste adecuadas garantizan que la figura no sólo sea accesible para los lectores con visión deficiente del color, sino también comprensible para todos los lectores si la figura se imprime o fotocopia en escala de grises.

Otra estrategia para conseguir un contraste adecuado es utilizar un patrón en combinación con el color, de modo que la diferenciación de los elementos no dependa sólo del color (por ejemplo, en un gráfico de líneas, las diferentes líneas pueden ser de diferentes colores y también de diferentes estilos, como sólido, discontinuo y punteado).

Cuando haya que utilizar muchos colores y no sea posible conseguir un alto contraste entre todos ellos, etiquete las áreas coloreadas directamente en la imagen o utilice líneas para conectar el objeto con su etiqueta en lugar de colocar la etiqueta en una leyenda, si es posible.

Cuando se utiliza esta estrategia, los lectores no tienen que hacer coincidir los colores de la figura con los de la leyenda y la figura puede ser más accesible.

Ejemplos de figuras para ilustrar las deficiencias en la visión del color

Las siguientes figuras muestran ejemplos de cómo ven el color las personas con una determinada deficiencia de visión cromática y cómo se pueden ajustar los colores utilizados en las figuras para adaptarlos y hacerlas accesibles.

El tipo de deficiencia de visión del color que se muestra aquí se denomina deuteranomalía, que es una reducción de la sensibilidad a la zona verde del espectro.

Es el tipo más común de deficiencia de visión del color.

Tenga en cuenta que los datos de los gráficos son sólo ilustrativos; no reflejan información real de los participantes.

Este material sobre el contraste de colores se ha elaborado con la ayuda de expertos en accesibilidad de David Berman Communications.

1. Figura sin contraste adecuado

  • Esta figura no tiene un contraste de color adecuado.
  • El panel A puede parecer aceptable para una persona con visión cromática, pero no puede ser leído fácilmente por alguien que tenga una visión deficiente del color.
  • El panel B muestra el aspecto que tendría el panel A para una persona con visión deficiente del color.
  • A una persona con visión deficiente le resultaría difícil distinguir en la leyenda qué línea representa a Estados Unidos y qué línea representa a Alemania al mirar el panel A.

Figura 1

Valoración de la felicidad de los estudiantes en función del año y del país de origen

Tablas y Figuras: Uso accesible del color en las figuras: Figura sin contraste adecuado (img-1) (Pautas de estilo APA) | apa.org.es

2. Figura con un contraste adecuado

  • Los colores de la figura original se han ajustado para proporcionar un contraste adecuado.
  • El panel C muestra el aspecto que tendría la figura para una persona con visión cromática.
  • El panel D muestra el aspecto que tendría el panel C para una persona con visión deficiente del color.
  • Esta figura ha utilizado el color de forma accesible porque tiene un contraste adecuado.
  • Ahora se distinguen los colores claros, medios y oscuros.

Figura 2

La valoración de la felicidad de los estudiantes en función del año y del país de origen

Tablas y Figuras: Uso accesible del color en las figuras: Figura con contraste adecuado (img-2) (Pautas de estilo APA) | apa.org.es

3. Figura con una combinación de color y estilos de línea

  • La figura incorpora ahora tanto un contraste de color adecuado como estilos de línea.
  • Los estilos de línea no deben sustituir al contraste de color adecuado, sino que pueden utilizarse además del contraste de color adecuado para mejorar aún más la accesibilidad.
  • El panel E muestra el aspecto que tendría la figura para una persona con visión cromática.
  • El panel F muestra el aspecto que tendría el panel E para una persona con visión deficiente del color.
  • Aunque el contraste de color por sí solo es adecuado para hacer accesible la figura, los distintos estilos de línea la hacen aún más accesible.

Figura 3

La valoración de la felicidad de los estudiantes en función del año y del país de origen

Tablas y Figuras: Uso accesible del color en las figuras: Figura con una configuración de color y estilos de línea (img-3) (Pautas de estilo APA) | apa.org.es

4. Figura con líneas etiquetadas en lugar de una leyenda

  • La figura tiene ahora etiquetas junto a las líneas en lugar de en una leyenda.
  • El panel G muestra el aspecto que tendría la figura para una persona con visión de color.
  • El panel H muestra el aspecto que tendría el panel G para una persona con visión deficiente del color.
  • Los rótulos son útiles para las personas con discapacidades cognitivas y las personas con baja visión que pueden ampliar el gráfico y podrían tener dificultades para asociar los rótulos de la leyenda con las líneas.
  • Las etiquetas también pueden utilizarse junto con una leyenda, dependiendo del espacio disponible.
  • Las etiquetas no sustituyen el contraste de colores o los estilos de línea adecuados, pero pueden proporcionar aún más accesibilidad.

Figura 4

La valoración de la felicidad de los estudiantes en función del año y del país de origen

Tablas y Figuras: Uso accesible del color en las figuras: Figura con con líneas etiquetadas en lugar de una leyenda (img-4) (Pautas de estilo APA) | apa.org.es

Robbie Flores - Autor APA.org.es Autor: Robbie Flores

El estilo APA proporciona una base para una comunicación académica eficaz porque ayuda a los escritores a presentar sus ideas de una manera clara, precisa e inclusiva.

Robbie tiene una experiencia de más de 9 años, su objetivo y participación en apa.org.es es la de hacer llegar este sitio web a todos los rincones del planeta y proporcionar información valiosa y soluciones a todo el que necesite ayuda para crear trabajos profesionales con estilo APA.

apa.org.es siempre actualizado con las pautas de las normas para que el sitio sea relevante a los usuarios…

Tal vez le interese:

Fuentes más citadas y referenciadas para trabajos en formato APA:

Generador de citas y referencias APA | Apa.org.es

Artículo actualizado a fecha de hoy (UpToDate), Artículo de periódico, Artículos de prensa, Artículos de revista, Base de datos ERIC, Cine y televisión, Código de ética, Comunicado de prensa, Conferencia, Conjunto de datos, Diccionario, Disertación o tesis no publicada, Disertación o tesis publicada, Entrada de un blog, Facebook, Folletos, Imágenes, Información de la base de datos, Libro, Libros y obras electrónicas (eBooks), LinkedIn, Manual Diagnóstico (DSM-5, CIE…), Normas ISO, Obra de arte, Página web, Partituras musicales, Podcast, Práctica clínica, Sitio web, TikTok, Video de YouTube, Wikipedia, X (antes twitter)…

¿Busca algo en particular? ¿Tiene dudas? Regálenos un comentario al final, muchas gracias.

  1. ¿Me puede confirmar cómo se hace la referencia de esta página web?: http://www.iacr.com.fr/index.php?option=com_content&view=article&id=89&Itemid=439

  2. Hola, el estilo APA se puede usar en investigaciones de Salud y cuál es la diferencia con Vancouver? gracias espero…

  3. ¡Excelente posts! Me ha sido útil encontrar un generador automático de citas y referencias en APA, especialmente para mis estudios…

  4. Hola, me encanta esta sitio, gracias por este enorme trabajo! Ahora sí, mi consulta, tengo dudas con respecto a las…

  5. Buenos días: Escribo desde Chihuahua, Chih., México. Estoy redactando un libro sobre Seguridad Industrial (voy cómo al 90% del mismo).…

  6. Fe de errata: Donde pones «1.54 centímetros (1 pulgada)», deberías poner «2.54 centímetros (1 pulgada)». ¡Buenas tardes y gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *