Formato APA 2025: Secciones, Estructura y Orden de un Trabajo Académico

Carlos Flores Arévalo (Autor, escritor y desarrollador) | apa.org.es
Formato APA Secciones, Estructura y Orden de un Trabajo Académico | apa.org.es

El formato APA, establecido por la American Psychological Association, proporciona una guía clara para la presentación de trabajos académicos. A continuación, se detallan las secciones y el orden recomendado para estructurar un documento según la 7ª edición del estilo APA.

Formato APA: Secciones, estructura y orden (Actualizado 2025)

Orden de Secciones en un Formato APA (Pautas de Estilo y Gramática) | apa.org.es

Portada

Portada: Formato APA - Secciones, Estructura y Orden | apa.org.es

La portada es la primera página del trabajo y debe contener los siguientes elementos alineados al centro, según las normas APA 7ª edición:

  • Título del trabajo (en negrita, mayúscula y minúscula)
  • Nombre del autor o autores
  • Institución educativa o afiliación
  • Curso o asignatura
  • Nombre del profesor o docente
  • Fecha de entrega

La portada debe tener márgenes de 2.54 cm, fuente legible (Times New Roman 12 pt o similar) y numeración en la esquina superior derecha, aunque la portada no muestra número visible.

Para más detalle revise la configuración correcta de la portada en un trabajo APA en word.

Resumen

Resumen: Formato APA - Secciones, Estructura y Orden | apa.org.es

El resumen es una síntesis breve (entre 150 y 250 palabras) que describe el objetivo, método, resultados y conclusiones del trabajo.

Se escribe en un solo párrafo, sin sangría, con interlineado doble y debe incluir palabras clave relevantes para facilitar la búsqueda y comprensión del contenido.

Se coloca en una página aparte, justo después de la portada, con el título «Resumen» centrado y en negrita.

No debe contener citas ni referencias.

Cuerpo del Documento

El cuerpo es la parte principal del trabajo y se divide en secciones claras y ordenadas para facilitar la lectura y comprensión.

Introducción

Presenta el tema, la justificación del estudio, los objetivos y la hipótesis o preguntas de investigación. No lleva título “Introducción” si es un trabajo corto, pero se recomienda incluirlo para mayor claridad.

Método

Describe detalladamente cómo se llevó a cabo la investigación, incluyendo:

  • Participantes o muestra
  • Materiales o instrumentos
  • Procedimiento
Método: Formato APA - Secciones, Estructura y Orden | apa.org.es

Esta sección permite la replicabilidad del estudio.

Resultados

Presenta los hallazgos de la investigación de forma objetiva, utilizando tablas y figuras si es necesario, sin interpretación.

La sección de resultados debe incluir en su redacción…

ReclutamientoAl realizar una encuesta se deben proporcionar los datos de la fuente, si se realizó con distintos grupos y la fecha o fechas del tiempo en que se llevó a cabo.
Análisis y estadísticas de los datosNotificaremos los resultados del análisis y las estadísticas del trabajo, ya que estos son pilar en la investigación, el informe se debe caracterizar por estar completo, preciso e imparcial, este puede ser justificado por la evidencia que revelo el procedimiento.
Análisis complementariosPara reforzar la investigación y darle confiabilidad, podemos incluir análisis de subgrupos, como de tipo exploratorio o archivos complementarios vía online.
Flujo de un participanteSe debe especificar el número total de sujetos o unidades ocupadas en la investigación.
Investigación fidedignaHay que revelar el tipo de evidencia entregada en el trabajo y determinar si estas fueron investigaciones o manipulaciones, argumentando su principal objetivo.
Datos de referenciaDebemos referenciar cada detalle para darle valides al proyecto, podemos referenciar datos como autores, características demográficas, fechas, referencias grupales, etc.
Eventos inesperadosDetallar cada evento surgido en el proceso de la investigación, inclusive si este fue adverso o erróneo.

( Para más detalles vea: Formato de los trabajos Estilo APA 2025 )

Discusión

Interpreta los resultados, relacionándolos con la hipótesis y estudios previos. Aquí se destacan las implicaciones, limitaciones y posibles líneas futuras de investigación.

Referencias

Lista completa y ordenada alfabéticamente de todas las fuentes citadas en el trabajo, siguiendo estrictamente el formato APA 7ª edición para libros, artículos, páginas web, etc.

Referencias: Formato APA - Secciones, Estructura y Orden | apa.org.es

Se coloca en una nueva página con el título «Referencias» centrado y en negrita.

Ejemplo de referencia:

Pérez, J. (2020). Introducción a la psicología. Editorial Académica.

Sección Final

Notas finales

Espacio para aclaraciones, agradecimientos o información adicional relevante que no encaja en el cuerpo principal.

Tablas

Tablas: Formato APA - Secciones, Estructura y Orden | apa.org.es

Se presentan en páginas separadas, numeradas consecutivamente (Tabla 1, Tabla 2, etc.) con título descriptivo en cursiva y encima de la tabla.

Figuras

Figuras: Formato APA - Secciones, Estructura y Orden | apa.org.es

Incluyen gráficos, imágenes o ilustraciones. Se numeran (Figura 1, Figura 2, etc.) y llevan título debajo de la figura.

Apéndices

Material suplementario que apoya el contenido del trabajo, como cuestionarios, documentos o datos extensos. Se identifican con letras (Apéndice A, Apéndice B…).

Elementos que no son secciones, pero deben incluirse

Citas

Las citas textuales y parafraseadas deben seguir el formato APA, incluyendo autor, año y página cuando aplique. Es fundamental para dar crédito y evitar plagio.

Notas al pie de página

Se usan para aclaraciones o comentarios adicionales que no interrumpen el flujo del texto. Deben ser breves y numeradas consecutivamente.

Para resumir

Aprendimos como estructurar y ordenar correctamente un formato APA, de acuerdo con lo establecido en la séptima edición de las normas APA.

Sabemos todos los elementos que debemos incorporar para que nuestro trabajo cumpla el estilo APA.

Ahora, lo único que falta es saber las reglas para redactar el trabajo, reglas para configurar correctamente un documento con el estilo APA, que nos indican desde el tamaño de papel a utilizar, márgenes, tipo de letra, lineamientos de textos, sangría, títulos, abreviaciones, citas…

Carlos Flores Arévalo (Autor, escritor y desarrollador) | apa.org.es

Carlos Flores

X | apa.org.es
Facebook | apa.org.es
Linkedin | apa.org.es
YouTube | apa.org.es
Sitio Web | apa.org.es

Carlos es escritor de APA.org.es y consultor SEO, se especializo en el Formato APA y sus pautas de estilo y gramática… Leer más

Preguntas Frecuentes sobre Cómo Hacer un Formato APA

PRUEBE EL NUEVO GENERADOR AUTOMATICO DE CITAS Y REFERENCIAS – ESTILO APA

Artículo actualizado a fecha de hoy (UpToDate), Artículo de periódico, Artículos de prensa, Artículos de revista, Base de datos ERIC, Cine y televisión, Código de ética, Comunicado de prensa, Conferencia, Conjunto de datos, Diccionario, Disertación o tesis no publicada, Disertación o tesis publicada, Entrada de un blog, Facebook, Folletos, Imágenes, Información de la base de datos, Libro, Libros y obras electrónicas (eBooks), LinkedIn, Manual Diagnóstico (DSM-5, CIE…), Normas ISO, Obra de arte, Página web, Partituras musicales, Podcast, Práctica clínica, Sitio web, TikTok, Video de YouTube, Wikipedia, X (antes twitter)…

Comentarios

  1. Hola! estoy interesada en hacer el curso gratuito de citar en APA. Quería preguntar si dan justificante de asistencia. Estoy…

  2. Hola María, gracias por visitar APA.org.es, esperamos te encuentres bien. Respecto a tu duda para citar dentro del texto: 1.…

  3. María Santoyo Pajares en Contacto

    Buenos días, soy opositora y me hacen citar según normas apa, pero dependiendo del guión que miré me dice una…

  4. Muchas gracias por la herramienta, es mus fácil de utilizar, y no tengo que preocuparme ya que genera la cita…

  5. ¿Me puede confirmar cómo se hace la referencia de esta página web?: http://www.iacr.com.fr/index.php?option=com_content&view=article&id=89&Itemid=439

  6. ¡Excelente posts! Me ha sido útil encontrar un generador automático de citas y referencias en APA, especialmente para mis estudios…

5 comentarios en “Formato APA 2025: Secciones, Estructura y Orden de un Trabajo Académico”

  1. Buenas tardes. esta muy completa la información gracias por permitir el acceso a la información, despeja muchas interrogantes sobre el formato APA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *