Autor (es): Robbie F. / Fecha: Octubre, 2022 / Lectura: 5 min.

Normas de notificación de artículos de revistas “JARS”: JARS: Ética y Transparencia
Esta página proporciona información complementaria sobre la ética de la transparencia en los JARS de estilo APA.
Este texto pretende complementar el capítulo 3 del Manual de Publicaciones de la Asociación Americana de Psicología, séptima edición.
La transparencia es un tema central en los JARS al estilo APA.
Los JARS proporcionan un grado de exhaustividad en la información que se incluye habitualmente en los informes de las investigaciones empíricas, ya sean de naturaleza cuantitativa, cualitativa o de métodos mixtos.
Así, la transparencia en los informes permite a los lectores comprender mejor la forma en que se llevaron a cabo los métodos, replicar los métodos en diversos contextos y localizar los hallazgos dentro del artículo publicado.
Normas cuantitativas (JARS-Quant)
Las JARS de estilo APA para la investigación cuantitativa (JARS-Quant) se publicaron por primera vez en 2008.
Las normas JARS-Quant se modificaron en 2018 de varias maneras que aumentaron la transparencia.
Por ejemplo, los investigadores deben registrar los ensayos clínicos para que las hipótesis puedan ser registradas antes de la realización de un estudio. Además, los investigadores deben diferenciar sus análisis planificados de los no planificados.
Aprenda más sobre las Normas Cuantitativas (JARS-Quant)
Normas cualitativas (JARS-Qual)
Las JARS de estilo APA para la investigación cualitativa (JARS-Qual) se publicaron por primera vez en 2018.
En las normas JARS-Qual, se aconseja a los investigadores que incluyan descripciones reflexivas de sus identidades, posiciones, valores y expectativas relevantes y de cómo se manejaron o influyeron en la investigación.
Muchas tradiciones cualitativas utilizan estilos retóricos que sitúan los análisis dentro de las perspectivas de los investigadores (Rennie, 1995), y las descripciones reflexivas de los investigadores son comunes dentro de los estudios cualitativos (Levitt et al., 2017).
De esta práctica se deriva, por ejemplo, la preferencia de los investigadores por utilizar la primera persona y las narraciones personales para transmitir sus ideas y acciones.
Considerar y gestionar las perspectivas de los investigadores en la recopilación y el análisis de datos puede aumentar la integridad metodológica al reforzar la fidelidad (el proceso por el que los investigadores buscan la verosimilitud en la comprensión de su objeto de estudio) y permitir su evaluación (Levitt et al., 2017).
Cuando los investigadores son transparentes a la hora de dejar de lado sus perspectivas (por ejemplo, en el bracketing fenomenológico; Giorgi, 2009), esta transparencia también aumenta la confianza en el informe porque demuestra los esfuerzos de los investigadores por permanecer abiertos al fenómeno estudiado.
Además, al reconocer su propio punto de vista y posicionalidad en relación con el tema de la investigación y la población estudiada (por ejemplo, Harding, 1992), los investigadores aumentan la credibilidad de sus afirmaciones al señalar simultáneamente su inserción contextual y su papel en el proceso interpretativo (por ejemplo, Hernández et al., 2013).
En estos casos, los esfuerzos hacia la transparencia hablan de los compromisos de los investigadores para ser conscientes de las formas en que sus perspectivas podrían influir en su estudio.
Aprenda más sobre las Normas cualitativas (JARS-Qual)
Normas de métodos mixtos (JARS-Mixed)
Los JARS de estilo APA para la investigación de métodos mixtos (JARS-Mixed) también se publicaron por primera vez en 2018.
En la investigación con métodos mixtos, la integración reflexiva de los hallazgos cualitativos y los resultados cuantitativos conduce a una comprensión más profunda de los datos y a una mayor comprensión.
Las normas de transparencia permiten a los lectores comprender no solo cómo los métodos cualitativos y cuantitativos contribuyen a los objetivos del estudio, sino también cómo se potencian mutuamente para proporcionar una mayor profundidad de comprensión o promover los objetivos de la investigación.
Aunque se exprese de forma diferente -en consonancia con los estilos retóricos distintivos que suelen caracterizar la investigación cuantitativa, cualitativa y de métodos mixtos-, el valor de la transparencia está en la raíz del JARS.
Aprenda más sobre las Normas de métodos mixtos (JARS-Mixed)
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para usted, por favor regalenos unas palabras al final. Muchas Gracias.
Volver a JARS – Normas de presentación de artículos de revista
Volver a las pautas de Investigación y Publicación
Ver lista completa de las pautas de estilo APA
Última actualización: Octubre, 2022
Fecha de creación: Marzo de 2022
Autor: Robbie Flores
Robbie tiene una experiencia de más de 3 años, su objetivo y participación en apa.org.es es la de hacer llegar este sitio web a todos los rincones del planeta y proporcionar información valiosa y soluciones a todo el que necesite ayuda para crear trabajos profesionales con estilo APA.
apa.org.es siempre actualizado con las pautas de las normas para que el sitio sea relevante a los usuarios…
Créditos de imagen: Imagen destacada y capturas de pantalla tomadas, creadas y actualizadas por el autor, octubre, 2022.
Referencias: Fuentes:
- Supplemental resource on the ethic of transparency in JARS. (s. f.). Https://Apastyle.Apa.Org. Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://apastyle.apa.org/jars/transparency
- Giorgi, A. (2009). El método fenomenológico descriptivo en psicología: Un enfoque husserliano modificado. Duquesne University Press.
- Harding, S. (1992). Repensar la epistemología del punto de vista: ¿Qué es la «objetividad fuerte»? The Centennial Review, 36(3), 437-470.
- Hernández, M. G., Nguyen, J., Casanova, S., Suárez-Orozco, C., & Saetermoe, C. L. (2013). No hacer daño y hacerlo bien: Directrices para la investigación ética con comunidades de inmigrantes. Nuevas orientaciones para el desarrollo del niño y el adolescente, 2013, 43-60. https://doi.org/10.1002/cad.20042
- Levitt, H. M., Pomerville, A., Surace, F. I., & Grabowski, L. M. (2017). Estudio meta-metodológico de la investigación cualitativa en psicoterapia sobre las experiencias de los clientes: Revisión y recomendaciones. Revista de psicología de la consejería, 64(6), 626-644. https://doi.org/10.1037/cou0000222
- Rennie, D. L. (1995). Sobre la retórica de las ciencias sociales: No confundamos la ciencia natural con la ciencia humana. El psicólogo humanista, 23(3), 321-332. https://doi.org/10.1080/08873267.1995.9986833
Relacionados:
Pautas de Estilo y gramática del Manual APA Séptima Edición
Lista oficial, completa y actualizada
Por favor escribe tus comentarios, dudas o sugerencias para seguir mejorando. GRACIAS.