Investigación y Publicación: Adaptación de una disertación o tesis a un artículo de revista (Estilo APA 2022)

Robbie Flores - Autor Autor (es): Robbie F. / Fecha: Octubre, 2022 / Lectura: 8 min.

Diccionario APA ≫ Pautas de Estilo y Gramática (banner)

APA
Pautas de Estilo

Cómo adaptar una disertación o tesis a un artículo de revista en trabajos de estilo APA

Los estudiantes de posgrado suelen tener que hacer una disertación o una tesis.

Los estudiantes de licenciatura que realizan proyectos de investigación avanzados también pueden escribir tesis o trabajos similares.

Una vez completada, la disertación o tesis suele presentarse (con modificaciones) como un manuscrito para su publicación en una revista académica.

Así pues, la disertación o la tesis suelen constituir la base del conjunto de trabajos publicados de un nuevo investigador.

Los escritores querrán determinar primero si el trabajo de su disertación o tesis merece ser publicado.

En caso de que lo merezca, le orientaremos sobre cómo adaptar la tesis o disertación para su presentación en una revista.

Decidir presentar una disertación o tesis para su publicación

A la hora de decidir si publicar el trabajo de su disertación o tesis, considere primero si los hallazgos cuentan una historia convincente o responden a preguntas importantes.

Mientras que las disertaciones y tesis pueden presentar los conocimientos existentes junto con nuevos trabajos, la investigación publicada debe aportar una contribución novedosa a la literatura.

Por ejemplo, algunas de sus preguntas de investigación originales pueden ser adecuadas para su publicación, y otras pueden haber sido ya suficientemente tratadas en la literatura.

Del mismo modo, algunos de sus resultados pueden justificar experimentos o análisis adicionales que podrían ayudar a responder a las preguntas de la investigación de forma más completa, y es posible que desee realizar estos análisis antes de solicitar la publicación.

También puede considerar factores como si el tamaño de la muestra actual proporciona suficiente potencia para informar adecuadamente los análisis y si los análisis adicionales podrían aclarar los resultados ambiguos.

La consulta con colegas puede ayudar a evaluar el potencial del manuscrito para su publicación, así como la selección de una revista adecuada a la que presentarlo.

Para obtener información sobre la selección y la prioridad de una revista (y consejos para evitar las revistas depredadoras o engañosas), consulte las secciones 12.2 a 12.4 del Manual de publicación.

Adaptación de una disertación o tesis para su publicación

Una vez tomada la decisión de convertir su disertación o tesis en un manuscrito para presentarlo a una revista, deberá centrar su atención en adaptarlo para su publicación.

Si presta atención a la brevedad y al enfoque, al estilo de redacción, a la revisión de la literatura pertinente y al análisis de los datos, así como a la interpretación adecuada de los resultados o conclusiones, puede mejorar la adecuación de su manuscrito para la publicación en una revista.

Los editores y revisores reconocen fácilmente un artículo que ha sido convertido apresuradamente; la atención cuidadosa al reformatear la disertación o tesis probablemente aumentará el potencial del manuscrito para ser considerado seriamente y eventualmente publicado.

Los escritores que deseen preparar su tesis o tesina para su publicación pueden tomar varias medidas de antemano:

  • Examinar los artículos del campo y de las revistas pertinentes para ver qué estructura y enfoque son apropiados para su trabajo y cómo están formateados.
  • Solicitar y tener en cuenta las aportaciones de asesores, colegas u otros coautores que hayan contribuido a la investigación en la que se basa la tesis o disertación.
  • Revisar un artículo enviado a una revista junto con su asesor (con el permiso del editor de la revista) o servir de revisor para un concurso de estudiantes para obtener una visión de primera mano de cómo se evalúa a los autores cuando se someten a la revisión por pares.

La investigación original presentada en una disertación y una tesis puede ser reformateada para su presentación en una revista siguiendo una de las dos estrategias generales: la estrategia de múltiples artículos o la estrategia de conversión.

Estrategia de varios artículos

La estrategia más rápida para convertir (o «voltear») una disertación o tesis en uno o más artículos publicables es utilizar un formato de varios artículos cuando se escribe inicialmente la disertación o tesis.

Se trata de estructurar la tesis o tesina que se utiliza para cumplir los requisitos de una titulación como una serie de artículos más cortos que ya están formateados para su presentación en una revista (o casi).

Estos trabajos suelen tener la extensión de un artículo de revista, son conceptualmente similares y proceden del mismo proyecto global, pero pueden ser independientes como informes de investigación.

Consulte a la oficina editorial de su universidad para confirmar que este es un formato aprobado para su disertación o tesis y para obtener las directrices específicas.

Estrategia de conversión

Una segunda estrategia consiste en reformatear y convertir una disertación o tesis en un artículo de revista después de completar la defensa de la disertación o tesis para que se ajuste al alcance y estilo de un artículo de revista.

Esto suele requerir ajustes en los siguientes elementos:

≫ Longitud:

  • La brevedad es una consideración importante para que un manuscrito sea considerado para su publicación en una revista, especialmente en las secciones de introducción y discusión.
  • Hacer que una disertación o tesis esté lista para su publicación a menudo implica reducir un documento de más de 100 páginas a un tercio de su longitud original.
  • Acorte el trabajo en general eliminando texto dentro de las secciones y/o eliminando secciones enteras.
  • Si el trabajo examina varias cuestiones de investigación, puede considerar la posibilidad de separar las distintas cuestiones de investigación en documentos individuales; reduzca el enfoque a un tema específico para cada documento.

≫ Resumen:

  • El resumen puede tener que ser condensado para cumplir con los requisitos de longitud de la revista.
  • Los requisitos de los resúmenes de las revistas suelen ser más limitados que los de las universidades.
  • Por ejemplo, la mayoría de las revistas APA limitan la longitud del resumen a 250 palabras.

≫ Sección de introducción:

  • Uno de los principales retos a la hora de reformatear una tesis o tesina es reducir su exhaustiva revisión bibliográfica a una más sucinta, adecuada para la introducción de un artículo de revista.
  • Limite el texto introductorio al material relacionado con el contexto inmediato de sus preguntas e hipótesis de investigación.
  • Elimine el contenido superfluo o las secciones que no contribuyan directamente al conocimiento o la comprensión por parte de los lectores de la(s) pregunta(s) de investigación específica(s) o del tema investigado.
  • Termine con una descripción clara de las preguntas, los objetivos o las hipótesis en que se basó su investigación.

≫ Sección del método:

  • Proporcione suficiente información para que los lectores comprendan cómo se recogieron y evaluaron los datos.
  • Remita a los lectores a los trabajos anteriores que sirvieron de base a los métodos del estudio actual o a los materiales complementarios, en lugar de proporcionar todos los detalles de cada uno de los pasos que se dieron o la justificación de los mismos.

≫ Sección de resultados:

  • Sea selectivo a la hora de elegir los análisis que se incluirán en la sección de resultados e informe sólo de los más relevantes.
  • Aunque un enfoque imparcial es importante para evitar la omisión de datos del estudio, informar de todos los análisis que puedan haberse realizado para la disertación o la tesis a menudo no es factible, apropiado o útil en el espacio limitado de un artículo de revista.
  • En su lugar, asegúrese de que los resultados contribuyen directamente a responder a sus preguntas o hipótesis de investigación originales y excluya los análisis más auxiliares (o inclúyalos como material complementario).
  • Identifique claramente sus análisis primarios, secundarios y exploratorios.

≫ Sección de discusión:

  • Ajusta la discusión en función de los análisis y resultados que comuniques.
  • Compruebe que su interpretación y aplicación de los resultados son adecuadas y no extrapola más allá de los datos.
  • Una sección de discusión sólida señala las áreas de consenso y divergencia con respecto a trabajos anteriores, teniendo en cuenta el tamaño y la composición de la muestra, el tamaño del efecto, las limitaciones de la medición y otras consideraciones específicas del estudio.

≫ Referencias:

  • Incluya sólo las referencias más pertinentes (es decir, teóricamente importantes o recientes), especialmente en la introducción y la revisión de la literatura, en lugar de proporcionar una lista exhaustiva.
  • Asegúrese de que las obras que cita contribuyen al conocimiento del tema específico por parte de los lectores y a la comprensión y contextualización de su investigación.
  • La citación de revisiones y meta-análisis puede guiar a los lectores interesados hacia la literatura más amplia, a la vez que proporciona una forma económica de referenciar estudios anteriores.
  • Revise los ejemplos de disertación y tesis para referenciar correctamente.

≫ Tablas y figuras:

  • Asegúrese de que las tablas o figuras sean esenciales y no reproduzcan el contenido proporcionado en el texto.
  • Verifique la correcta configuración de tablas y figuras y vea los ejemplos de como hacer tablas y figuras de acuerdo a las Normas APA.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para usted, por favor regalenos unas palabras al final. Muchas Gracias.

Investigación y Publicación (Pautas de estilo APA) | apa.org.es Volver a las Pautas de Investigación y Publicación →

Diccionario APA ≫ Pautas de Estilo y Gramática (banner-volver) Ver lista completa de las pautas de estilo APA Flecha de Regreso | apa.org.es

Última actualización: Octubre, 2022

Fecha de creación: Marzo de 2022

Tal vez le interese ver: ¿Cómo hacer un formato APA?

Robbie Flores - Autor Autor: Robbie Flores

Robbie tiene una experiencia de más de 3 años, su objetivo y participación en apa.org.es es la de hacer llegar este sitio web a todos los rincones del planeta y proporcionar información valiosa y soluciones a todo el que necesite ayuda para crear trabajos profesionales con estilo APA.

apa.org.es siempre actualizado con las pautas de las normas para que el sitio sea relevante a los usuarios…

Créditos de imagen: Imagen destacada y capturas de pantalla tomadas, creadas y actualizadas por el autor, octubre, 2022.

Fuentes: Adapting a dissertation or thesis into a journal article. (s. f.). Https://Apastyle.Apa.Org. Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/research-publication/dissertation-thesis

Relacionados:

Pautas de Estilo y gramática del Manual APA Séptima Edición

Lista oficial, completa y actualizada enlace en otra página

Por favor escribe tus comentarios, dudas o sugerencias para seguir mejorando. GRACIAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *