Robbie Flores - Autor APA.org.es Autor: Robbie Actualización: 24.marzo.2025 Tiempo de lectura: 5 min.

Definición de las abreviaturas (Mecánica del estilo – APA)

La mayoría de las abreviaturas deben definirse (explicarse) en un trabajo según las normas APA la primera vez que se utilizan.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta el nivel general de uso de las abreviaturas en un trabajo APA para asegurarse de que no se utilizan ni demasiadas ni muy pocas abreviaturas.

Contenido:

Nivel de utilización

Evita tanto el uso excesivo como el insuficiente de las abreviaturas.

Si abrevia un término, utilícelo al menos tres veces en el documento.

Si sólo utiliza la abreviatura una o dos veces, los lectores pueden tener dificultades para recordar su significado, por lo que escribir el término cada vez facilita la comprensión.

Sin embargo, una abreviatura estándar para un término largo y conocido es más clara y concisa aunque se utilice menos de tres veces.

Este caso es una excepción a la norma de utilizar una abreviatura al menos tres veces en un trabajo, si es que se utiliza.

Cómo definir una abreviatura en el texto

Cuando utilice por primera vez en el texto un término que desee abreviar, presente tanto la versión completa del término como la abreviatura.

Las siguientes orientaciones se aplican a la definición de cualquier tipo de abreviatura, incluida la de un grupo de autores.

Cuando la versión completa de un término aparezca por primera vez en una frase del texto, coloque la abreviatura entre paréntesis después de ella.

trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Cuando la versión completa de un término aparezca por primera vez en un texto parentético, coloque la abreviatura entre corchetes a continuación.

No utilice paréntesis anidados.

(es decir, trastorno de estrés postraumático [TEPT])

Si una cita acompaña a una abreviatura, incluya la cita después de la abreviatura, separada con un punto y coma.

No utilice paréntesis anidados o seguidos.

Formato narrativo:

Escala de TEPT administrada por el clínico para el DSM-5 (CAPS-5; Weathers et al., 2018)

Formato parentético:

(Escala de TEPT administrada por el clínico para el DSM-5 [CAPS-5]; Weathers et al., 2018)

Cuando la versión completa de un término aparezca por primera vez en un epígrafe, no defina la abreviatura en el epígrafe; en su lugar, defina la abreviatura cuando aparezca la versión completa a continuación.

Utilice las abreviaturas en los epígrafes sólo si las abreviaturas han sido definidas previamente en el texto o si figuran como términos en el diccionario.

Si una abreviatura aparece tanto en el resumen como en el texto, defínala por primera vez en ambos lugares.

Después de definir una abreviatura, utilice sólo la abreviatura. No alterne entre la ortografía del término y la abreviatura.

Abreviaturas a utilizar sin definición

Algunos tipos de abreviaturas no necesitan definirse o explicarse en un trabajo según las normas APA porque son tan comunes que los lectores seguro que están familiarizados con ellas.

No defina los siguientes tipos de abreviaturas:

  • abreviaturas que figuran como términos en el diccionario (por ejemplo, SIDA, CI)
  • abreviaturas de medidas (por ejemplo, kg, cm)
  • abreviaturas de tiempo utilizadas con valores numéricos (por ejemplo, 5 h, 30 min)
  • Abreviaturas en latín (et al., i.e., e.g., etc.)
  • muchas abreviaturas estadísticas (M, SD, SE, t, etc.)

Defina todas las demás abreviaturas.

Aunque algunas pueden ser familiares para sus lectores (por ejemplo, RT” para el tiempo de reacción o “ANOVA” para el análisis de la varianza), otros lectores que no estén familiarizados con estos términos se beneficiarán de la explicación de las abreviaturas.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para usted, por favor regálenos unas palabras al final. Muchas Gracias.

Cita esta página web:

APA en Español. (2025, marzo). Definición de las abreviaturas (Mecánica del estilo - APA). https://apa.org.es/apa-pautas-de-estilo-y-gramatica/mecanica-del-estilo/abreviaturas/definicion-de-abreviaturas/

Robbie Flores - Autor APA.org.es Autor: Robbie Flores

El estilo APA proporciona una base para una comunicación académica eficaz porque ayuda a los escritores a presentar sus ideas de una manera clara, precisa e inclusiva.

Robbie tiene una experiencia de más de 10 años, su objetivo y participación en apa.org.es es la de hacer llegar este sitio web a todos los rincones del planeta y proporcionar información valiosa y soluciones a todo el que necesite ayuda para crear trabajos profesionales con estilo APA. apa.org.es siempre actualizado con las pautas de las normas para que el sitio sea relevante a los usuarios…

Tal vez le interese:

PRUEBE EL NUEVO GENERADOR AUTOMATICO DE CITAS Y REFERENCIAS – ESTILO APA

Fuentes más citadas y referenciadas en formato APA:

Artículo actualizado a fecha de hoy (UpToDate), Artículo de periódico, Artículos de prensa, Artículos de revista, Base de datos ERIC, Cine y televisión, Código de ética, Comunicado de prensa, Conferencia, Conjunto de datos, Diccionario, Disertación o tesis no publicada, Disertación o tesis publicada, Entrada de un blog, Facebook, Folletos, Imágenes, Información de la base de datos, Libro, Libros y obras electrónicas (eBooks), LinkedIn, Manual Diagnóstico (DSM-5, CIE…), Normas ISO, Obra de arte, Página web, Partituras musicales, Podcast, Práctica clínica, Sitio web, TikTok, Video de YouTube, Wikipedia, X (antes twitter)…

¿Busca algo en particular? ¿Tiene dudas? Regálenos un comentario al final, muchas gracias.

  1. Hola! estoy interesada en hacer el curso gratuito de citar en APA. Quería preguntar si dan justificante de asistencia. Estoy…

  2. Hola María, gracias por visitar APA.org.es, esperamos te encuentres bien. Respecto a tu duda para citar dentro del texto: 1.…

  3. María Santoyo Pajares en Contacto

    Buenos días, soy opositora y me hacen citar según normas apa, pero dependiendo del guión que miré me dice una…

  4. Muchas gracias por la herramienta, es mus fácil de utilizar, y no tengo que preocuparme ya que genera la cita…

  5. ¿Me puede confirmar cómo se hace la referencia de esta página web?: http://www.iacr.com.fr/index.php?option=com_content&view=article&id=89&Itemid=439

  6. ¡Excelente posts! Me ha sido útil encontrar un generador automático de citas y referencias en APA, especialmente para mis estudios…

  7. Fe de errata: Donde pones «1.54 centímetros (1 pulgada)», deberías poner «2.54 centímetros (1 pulgada)». ¡Buenas tardes y gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *